Apéndice 3. La gran batalla del siglo XX: arte abstracto contra arte figurativo

28/01/2011 5.533 Palabras

Con Jacqueline Roque y Jean Cocteau en una plaza de toros improvisada en Vallauis (1955). ENTRE finales del siglo XIX y principios del siglo XX , las artes plásticas sufren un cambio importante: la figuración, tradicional en el arte de Occidente, especialmente a partir del Renacimiento, empieza a ser rechazada e incluso combatida por distintas corrientes artísticas. Estas ya no pretenden representar la realidad visible, sino sugerir otros planos de realidad existentes más allá de los sentidos o crear una realidad nueva mediante la observación del mundo sensible desde puntos de vista radicalmente nuevos y distintos. Para ello, se huye de la copia fiel de objetos y seres reales y se recurre a formas puras (como las figuras geométricas) y a manchas de colores puros, a través de los cuales expresar una armonía paralela a la naturaleza e independiente del temperamento del artista. Estos esfuerzos se conocen como abstracción. Hay que señalar, sin embargo, que ésta no se opone de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info