Apéndice 7. Renacimiento de la Novela en el Siglo XIX

10/05/2024 2.098 Palabras

Introducción AL hablar de la novela como creación literaria es forzoso referirse a Cervantes, a quien cupo la gloria de renovar las técnicas narrativas de su tiempo y darnos con su Don Quijote el más noble antecedente de la novela moderna. Si Cervantes no fue el primer novelista, como se ha dicho tantas veces, sí lo es como creador de una totalidad en la que se integran todas las demás formas literarias. Como dice Castellet, «en el Quijote están, realmente, los cimientos de toda la historia de la novela». Lo hermoso del Quijote es que en plena floración novelística y a pesar de la nómina de geniales novelistas que florecen a partir del siglo XIX, sigue siendo una obra genuina, única y originalísima con savia y sabiduría suficientes para conservar su frescura y modernidad.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info