Datación

17/02/2009 413 Palabras

f. Acción y efecto de datar. 2. Determinación, imprescindible para la comprensión y valoración de los sucesos históricos, de la edad que corresponde a un hecho u objeto. Con respecto a la prehistoria, por falta de documentos escritos, se utilizan diversos métodos de datación procedentes de la geocronología y basados en leyes físico-químicas, tales como el carbono 14, el potasio-argón, la dendrocronología, la datación por las varvas, la termoluminiscencia (aún en fase experimental y que parte del principio de que la luminiscencia de un objeto, provocada por calentamiento, está en relación con su edad, es útil para datar los materiales sometidos a cocción, como cerámica, terracota, etc.), y el arqueomagnetismo, basado en la orientación magnética que muestran ciertos materiales cuando se los somete a altas temperaturas. • d. radiométrica o datación absoluta. Geol. Método empleado para determinar la edad geológica de las rocas, meteoritos o sustancias...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info