X. Stalin Estratega

28/08/2009 5.602 Palabras

Introducción Stalin, Roosevelt y Churchill posan durante la Conferencia de Yalta (1945). ENERO de 1942. Moscú está salvado. Sin embargo, la campaña de invierno preparada por Chapochnikov —jefe de estado mayor— - y por Stalin se atasca en la nieve. El Politburo acaba de pronunciar la disolución del Consejo superior de Guerra, presidido por Vorochilov. Ha designado a Stalin como comisario de la Guerra. Este reúne prácticamente en sus manos todos los poderes: presidente del comité de la Defensa, presidente del Consejo de las comisarías del pueblo —es decir, del gobierno— y secretario general del Partido Comunista. Todas las operaciones son puestas bajo su autoridad. En realidad, Stalin debe compartir la autoridad con el Politburo. El acepta la misión que se le confía. Pero la responsabilidad del Politburo permanece intacta. Ha habido tirantez en cuanto al cargo de jefe militar conferido al dueño del Kremlin. El «estratega genial» no ha nacido aún. No hay que esperar al 1 de mayo de 1942 para que sea firmada la siguiente orden del día: Stalin, «comisario del pueblo para la Guerra»… Sin que se olvide, por consiguiente, de mandar escribir en Pravda que «el nombramiento del gran Stalin para ese puesto se remonta a comienzos del año...»

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info